miércoles, 25 de febrero de 2009

Moros Y Cristianos



Ingredientes
2 tazas de arroz blanco de grano largo

1 taza de frijoles negros de grano pequeño para caldos

2 tazas de caldo de frijoles negros

1 cebolla grande blanca

4 dientes de ajo grandes

2 pimientos dulces ( verde y rojo)una pizca de orégano molido

1 hoja de laurel grande

1/4 taza de aceite vegetal preferiblemente de girasol1 cucharadita de sal


Instrucciones
Lave los frijoles negros previamente escogidos y póngalos al fuego en una olla de cocción rápida con abundante agua que cubra por entero los frijoles, coloque la válvula de la presión y cuente unos 30-40min, enfriar y retirar la tapa de la olla y revisar que el grano esté blando. Retire el caldo y reservar. Ponga a refrescar los granos de frijol blando.Coloque en una olla la cebolla y el ajo bien picados, los pimientos en tiras muy finas, el orégano y el aceite y sofreir ligeramente hasta obtener un color dorado en la cebolla, adicionar el caldo de los frijoles , los granos, el arroz lavado, el laurel y la sal y tape.Poner al fuego medio hasta que el arroz comience a hervir y entonces revuelva para evitar que se pegue al fondo de la olla, y continúe la cocción con una llama muy baja, hasta que el arroz seque completamente. Este proceso de secado puede requerir de 10 a 15 minutos. Revuelva nuevamente, retire la llama y deje refrescar antes de servir.Esta receta básica de arroz moro puede incluir la adición de carne chicharrones de cerdo para lo cual basta a la hora de preparar el sofrito incorporar pequeños pedazos de carne de cerdo y sofreirlos con la cebolla y el resto de los ingredientes sin otras variaciones, esta variante le incorpora un sabor muy especial al arroz y de mayor contenido de grasas y proteína animal, es una variación de la receta según el gusto y la costumbre local.

domingo, 22 de febrero de 2009

Playa de Varadero







Varadero

CS64~Varadero-Cuba-Posters_500.jpg">










La península de Hicacos fue descubierta en 1508 durante un viaje de exploración liderado por el español Sebastián de Ocampo. En 1540 el lugar aparece en un mapa elaborado por Alonso de Santa Cruz. Los conquistadores españoles expulsaron la población indígena de la península durante el siglo XVI y convirtieron el lugar en varadero y salina desmontando sus bosques en poco tiempo. La salina abasteció una gran parte de la flota española desde el 1587 y siguió en operación hasta 1961. Las cuevas naturales de la península sirvieron de escondrijo a piratas y esclavos fugitivos (Cimarrones). En una de ellas, la cueva de Ambrosio, se encuentra el conjunto de pictografías más grande en la zona del Caribe.




La urbanización e inicios del turismo




De finales del siglo XIX datan las primeras construcciones con fines recreativos cuando se autorizaron diez parcelas para las casas de verano de la alta sociedad de la cercana ciudad de Cárdenas. En esta misma zona entre las actuales calles 42 y 48 también se construyó en 1915 el primer hotel de la península llamado "Varadero" y más adelante "Club Naútico" para los participantes de la regata de remo la cual se celebro anualmente desde el 1910.

El ascenso de Varadero




Durante los años 20 y 30 del siglo XX se instalaron numerosos cubanos y norteamericanos adinerados con sus residencias a lo largo de la playa. Entre ellos destacan Thomas Coleman Du Pont de Nemours, bisnieto del fundador de la transnacional DuPont, Al Capone (este utilizó su casa como depósito de mercancía contrabando) y el dictador Fulgencio Batista. Un primer boom en los construcciones hoteleras se registra al comienzo de la década de los ´50.

martes, 10 de febrero de 2009

El Teatro Tacon




EL GRAN TEATRO DE LA HABANA. ( Tacon )
Josefina Ortega







Inaugurado en 1838, con cinco bailes de máscaras ―durante el primer domingo de carnaval―, llevó el sonoro nombre de Teatro Tacón ―en honor al Capitán General don Miguel Tacón. Se dice que al interior del teatro pasaron más de 8 mil personas, y en los alrededores se movieron inquietos por no poder entrar, no menos de 15 mil viandantes.
Su arquitecto Antonio Mayo, logró dotar al edificio de los requisitos necesarios, en cuanto a comodidad, capacidad, ventilación y condiciones acústicas. Levantado en un extremo de la entonces Alameda de Isabel II y a pocos metros de la puerta de Monserrate, en la Muralla de la Habana, tenía 90 palcos y 22 filas de lunetas y una capacidad mínima de dos mil asistentes, pero con posibilidad máxima de llegar hasta cinco.
La primera función de temporada ocurrió el 15 de abril de 1838 con la obra “Don Juan de Austria”, actuada por el ya famoso actor cubano Francisco Covarrubias.
Entonces se puso de moda decir que ir a La Habana sin visitar el Tacón, era como estar en la ciudad italiana de Pisa y no llegarse hasta la torre inclinada.
El avispado empresario dueño de la instalación era un alto, huesudo, enjuto y desaliñado catalán llamado Francisco Marty y Torrens, quien había llegado a Cuba “sin un duro” y casi analfabeto, para tiempo después, gracias al negocio de la trata de esclavos y más tarde en el mercado de la pescadería, convertirse en don Pancho Marty.
Tal llegó a ser el lujo de Tacón que por la época se cantaban unas coplas, en las que se decía “tres cosas tiene La Habana que causan admiración: el Morro, La Cabaña y la araña del Tacón” refiriéndose a una enorme y llamativa lámpara de fino vidrio, importada de París que colgaba sobre la platea, y que dicho sea de paso, en una ocasión sufrió la ira de un público furioso por la mala calidad de una obra. Se dice que su esplendor terminó cuando en ocasión de una reparación le ocurrieron tantos percances que hubo de ser bajada y retirada de servicio activo.
Para entonces, Pancho Marty, había vendido el teatro ―en 1857― a la compañía Anónima del Liceo de La Habana, institución que luego la cedió a la Sociedad Centro Gallego.
Bajo la agrupación de los gaitos, fue remodelado el edificio ―con la imagen que hoy ostenta― y rebautizado como Teatro Nacional.
Comenzaba otra etapa de gloria para el teatro, que sumaba otras personalidades a la lista de las que había subido a la escena, entre ellas la poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda a quien se coronó en una inusitada ceremonia en la noche del 27 de enero de 1860.
Fanny Esler, Adeline Patti, Enrico Caruso y Sara Bernhardt fueron algunas de las estrellas de la danza y el Bel canto que ofrecieron su arte en las tablas del Tacón

El Callejon del Chorro







El Callejón del Chorro
Ada Oramas




Casi oculto, situado a un costado de la Plaza de la Catedral, el Callejón del Chorro es uno de los lugares más curiosos de nuestra Habana colonial. En ese pedazo de calle una cabeza antropomorfa — cuya boca es un surtidor — es cuanto queda del antiguo boquerón que servía de desagüe a la Zanja Real, la cual canalizaba el agua a través de la ciudad, desde el río La Chorrera, que hoy conocemos como Almendares.
¿Y cuál fue el origen de este Callejón del Chorro? En los terrenos anegadizos que le valieron a la actual Plaza de la Catedral el nombre de Plazuela de la Ciénaga, mandó fabricar el gobernador Gariel de Luján un amplio aljibe o cisterna que, según Roig de Leuchsenring,
... se alimentaba de unos manantiales que brotaban en ese sitio y cuyo abundante caudal de agua fue aprovechado mucho después, ya en el siglo XIX, para surtir unos baños llamados de la Catedral, que existieron en la esquina del Callejón del Chorro.
Hacia el cuadrilongo que forma la plaza desembocan las calles de San Ignacio, Empedrado y también el callejón que centra esta crónica. Allí aún se conserva una lápida que evoca su función inmemorial:
... en este Callejón del Chorro derrramaba la Zanja que surtía a la ciudad en el año de 1592 como acueducto.
Y en castellano antiguo expresa:
... esta agua traxo el Maesse de Campo Jvan de Texada anno de 1592.
Desde 1625 se prohibieron las mercedes de solares en algunos lugares céntricos de la plazuela
... para que agora y para todo el tiempo sirva de plaza y adorno para aquel barrio, y no se labre ni conceda para edificar a ninguna persona.
Pero no todos los vecinos de la villa de San Cristóbal de La Habana estuvieron conformes con esta prohibición y, por ello, uno de los solicitantes de terrenos criticaba acremente las posibilidades de la plazuela de ser verdaderamente un lugar de esparcimiento, alegando que "el terreno era anegadizo".
Pese a la prohibición con respecto a los solares, se hicieron concesiones y frente a ella, en 1748, se colocó la primera piedra del oratorio de los hijos de San Ignacio, adonde se trasladaría la Parroquial Mayor y se convertiría en la Catedral que da nombre a la plaza.
Y en el boquerón del Chorro, continuaba la Zanja descargando veinte mil metros cúbicos de agua para los habitantes de la villa de San Cristóbal de La Habana, quienes curaban su agua gruesa y contaminada en vasijas de madera y barro que la hacían fina y limpia. Luego, al extremo de Carlos II, se le colocaron filtros a la Zanja Real.
En torno a la plazuela cenagosa, llamada después Plaza de la Catedral, en parte mercado y en parte corral de reses, se edificaron palacios, y se convirtió en escenario de fiestas deslumbrantes, hasta reinar junto a la de Armas y convertirse en un lugar muy cocnurrido por la aristocracia habanera.

lunes, 9 de febrero de 2009

Un Cubano Cuenta "La casa vacia"












La Casa Vacia



Lilo Vilaplana
Bogota, Junio del 2006






Para Rolando y Niurka,
hermanos después de la niebla
y para su hijo Lemis Tarajano,
un sobrino que la vida me regaló
para contar esta historia












El joven Lemis nunca imaginó que con esa novia iba a disfrutar
dos orgasmos y padecer de esas inmensas ganas de morirse.
Aquella tarde tenía que suicidarse.
Se le acababa la vida en cada espacio de su habitación llena
de fotos de las bailarinas que había formado su abuela, alguna
vez jóvenes y bellas. Ahora, eran unas ancianas decrépitas.
Lemis las odiaba y ellas lo amenazaban con convertirlo en el
bailarín que jamás habitó en él.
–Para ser bailarín hay que tener alma de maricón, abuela.
Repetía el joven Lemis y se iba de la casa buscando un
refugio cálido y unas piernas de mujer que lo abrazaran. A esa
mujer la conoció aquella tarde en Montecatini, una esquinera
pizzería de El Vedado. Lo que no sabía Lemis era que muy pronto
perdería a Yordanka para siempre.
Por eso las noches eran largas, los besos desesperados, aunque
las olas de El Malecón lo salpicaran y se le confundieran la
humedad del agua de mar con la mojadez de la adolescencia
precipitada. El Malecón es el primer espacio para hacer el amor
que tiene Lemis, en medio de la destruida Habana.
Allí se sintió pleno, Yordanka le enseñó a amar, a venirse
con las olas salpicándolo, Yordanka lo liberó del celibato adolescente
y ahora sí, está absolutamente seguro, nunca será bailarín.
Lemis quiere a Yordanka y aprendió a quererla para siempre. Ese
fue su primer orgasmo. Le estaba faltando el segundo. El otro
orgasmo que le habría de regalar Yordanka y del que su memoria
no puede desprenderse.
–A mi casa puedes ir a visitarme, yo sé que tú eres un niñito
del Vedado, yo vivo en La Habana Vieja, donde conozco a los
negros guapos, y “sábanas blancas colgadas en los balcones” pero
aunque tú no me creas me han criado muy bien. –Le dijo Yordanka
en un ataque de igualdad social que el sistema comunista les cree
imponer a todos.
Lemis fue más digno:
–A tu casa voy porque me gustas, porque me quiero morir
contigo, porque…
En el rostro de Yordanka había una tristeza infinita. Ella también
se había enamorado de Lemis, un muchacho joven, bonito,
al que su abuela le había impuesto estudiar ballet.
Lemis fue colgado en el camello a visitar a Yordanka, fue a
La Habana Vieja. Llegó a su colonial casa de barrio, donde algún
manisero de esta época, sin pregones, pero necesitado hasta
del papel con el que se hace el mismísimo cucurucho del maní, te
ofrece el producto, no pregonando porque no se puede. Es mejor
ni comprar maní, ni nada, porque si compras un pedazo de
pizza para aplacar el hambre, su cubierta de queso puede ser un
recalentado condón, y no se sabe si usado.
Son tiempos difíciles en que se busca novia en la farmacia
para conseguir alcohol de 90º grados, echarle agua y azúcar quemada
en la sartén para poder disfrazarle de gozo un rato a las
neuronas y hacerles creer que se bebe algún trago especial. Son
momentos de locura, y como en estos tiempos de orates se necesita
estar sobrio, aparece Lemis en La Habana Vieja, buscando
su amor. El pobre es uno de los pocos sobrios de La Habana.
Ya Lemis toca la aldaba, le abren la puerta, y se sienta en la
sala. Yordanka lo recibe. Sus padres lo miran raro, ya Lemis se
está despidiendo. Ya Lemis llega a su casa. Y no pudo hacerle el
amor a Yordanka. No fue esa su segunda y última vez, pero iba a
ser. Algún día iba a ser.
El aprendiz de bailarín entró a la habitación de su apartamento
en El Vedado. Miró las fotos de esas hembrotas que un día
cualquiera a punta de frías croquetas, enseñó a bailar su abuela,
se quiso masturbar. No pudo, Lemis sólo tenía ojos y semen para
Yordanka. Por eso mañana volvería a visitarla. Ella le había prometido
que la próxima vez no iba a ser en El Malecón, sino que
sería en su cama. El quería cogerle la palabra y por qué no, también
el culo y mejor en su cama.
Lemis volvió a La Habana Vieja, a casa de su novia, ella
quería cumplir su promesa, pero ya no estaba la cama. Le había
prometido una cena romántica pero no había mesa. La casa se
iba esfumando en pedacitos. La casa era un leproso al que siempre
le faltaban partes. Lemis pensó: la cosa está mala, esta familia
está vendiéndolo todo. Esta gente está en crisis, los “tronaron”.
Lemis trató de hablar con Yordanka. Ella lo evadía, ya no
había tiempo para él. Yordanka iba matando cada instante que
podía oler a cariño, a amor, ella no quería seguir, pero Lemis
sabía que le faltaba el segundo sexo, la segunda eyaculación prometida.
A la siguiente visita, a la casa le faltaba una pared interior
completa. Eran tiempos que la gente en La Habana convertía las
casas en loft, una moda “muy de afuera”. Yordanka miraba a
Lemis. Quería disculparse, pero no sabía qué decir, le brindaba
jugo de guayaba, él se lo tomaba, se le pasaba la calentura y se
iba.
Ya no había paredes interiores, la casa era sólo una amarillenta
fachada. A Lemis, la casa de Yordanka le recordaba el vacío
escenario del absurdo ballet mariquita de su abuela.
Se despertó de nuevo La Habana sin horizontes, sin noticias.
Para la televisión local todo anda bien, menos la vida, menos
los sueños. Todo está bien, menos la esperanza que se ha
marchado para siempre.
Yordanka le dijo que fuera a la casa de La Habana Vieja,
que iban a hacer el amor de nuevo. En su cama. Lemis estuvo
feliz toda la mañana, y hasta habló con un amigo para que le
prestara una de sus revistas pornográficas. Lemis lo calculó todo.
Yordanka también. Por eso esa tarde, su casa estaría vacía, para
ella y para su amado Lemis.
Lemis llegó. Ella fue a recibirlo con una camisa blanca del
hermano, de seda, bonita y que le cae sobre el cuerpo, sin brasier,
sólo sus dos pezones rosados asomando debajo de la camisa
prestada. Nunca supo cómo apareció. Pero ahí estaba la cama
de Yordanka en medio de la desértica sala. Sin puertas, ni ventanas
interiores, la casa vacía para siempre. Allí hicieron el amor,
sin la camisa de seda de Yordanka, y sin las eternas botas de
rockero que acompañaban a Lemis en su protesta de no ser un
bailarín más del ejército de su abuela.
Ella sabía que era la última vez que le haría el amor a Lemis.
El lo sospechaba, pero hasta ese momento en que estuvo parado
sobre el balcón del edificio, no se había dado cuenta de que ésa
había sido realmente su última vez. Ahora, ella desnuda, él también.
Lo toma del brazo y lo lleva hasta el patio, hay un camión
con un toldo, adentro, en la parte trasera del camión y escondida
por una enorme lona, hay una balsa construida con todos los
pedazos que le faltan a la casa vacía.
–Mañana nos vamos del país… ¿Vienes con nosotros?
A Lemis le retumban las palabras de Yordanka. Las sufre.
Lemis se había alejado corriendo de la casa vacía. Ahora Lemis
está llorando sobre el balcón del dieciocho piso del edificio
Somellán en El Vedado. Yordanka se fue. Nadie sabe de su suerte.
Lemis sigue como una estatua en el balcón y no sabe si saltar
hacia el mar o quedarse parado para siempre en esa baranda del
deseo.
Bogotá, junio de 2006

jueves, 5 de febrero de 2009

Arroz con Quimbombo ( Muy cubano )





Arroz con Quimbombo
Ingredientes
1/2 libra de tomate
2 tazas de arroz

1 libra de quimbombó (pequeñitos)
1/2 taza de cebolla
1 taza de calabaza picada
1/4 taza de manteca marca Dubuque
2 ajos
2 cucharadas de zumo de naranja agria
1 papel azafrán
1 cucharadita de sal
3 tazas de agua
2 cucharadas de perejil picado
2 ajíes de ensalada
Instrucciones: Caliéntese la olla vacía y destapada 5 minutos, échese la manteca, fríase la cebolla y ajo, cuando estén ligeramente dorados, agréguesele el ají y tomate, fríase un poco y échese el arroz lavado en el mismo momento, revuélvase bien, échense 3 tazas de agua hirviendo, la calabaza picada, y el quimbombó (el que se hará partido en ruedas y lavado en agua con zumo de limón), agréguese el zumo de naranja, sal y azafrán. Tápese la olla. Cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión, siguiendo las instrucciones de su olla. Al marcar 10 libras de presión, rebájese el calor y cocínese 8 minutos. Transcurrido este tiempo, aparte la olla del fogón y deje que baje la presión.

lunes, 2 de febrero de 2009

Hombres Blancos en el Caribe antes de la llegada de Colon






Hombres Blancos en el Caribe antes de la Llegada de Colon.






El 12 de diciembre, costeando al norte de la actual Haití, tiene lugar un suceso que llena de admiración a la marinería de la Niña y de la Santa María. Otro hecho que, naturalmente, no sorprende al astuto Colón. Al desembarcar en una ensenada que el Almirante denominó De la Concepción, varios de los exploradores acertaron a establecer contacto con un nutrido grupo de indios. Pues bien, entre ellos descubrieron varios hombres y mujeres blancos. «Hombres y mujeres jóvenes -dicen- tan blancos como los de España...»¿Cómo era posible? ¿Hombres y mujeres blancos entre los caribeños?Días después, en un paraje próximo que Colón bautiza como valle del Paraíso, los expedicionarios vuelven a encontrar otro poblado. Y en él, de nuevo, hombres y mujeres «harto blancos, que si vestidos anduvieren serían cuasi tan blancos como en España».
¿Hombres y mujeres blancos en América antes de Colón? ¿Cómo era posible? (Isla de la Juventud, Cuba.)
La misteriosa presencia de gente blanca se repetiría en el segundo y tercer viaje de Colón. En el sur de Cuba, por ejemplo, un ballestero que se adentró en tierra con ánimo de cazar se vio sorprendido por un grupo de indios entre los que destacaban tres individuos blancos, vestidos con sendas túnicas blancas. El ballestero se encontró tan súbitamente con dichos hombres con túnicas que, por un momento, pensó que se trataba de frailes de la Trinidad. Según cuentan Bernáldez, Hernando, Anglería y Bartolomé de las Casas, nadie consiguió explicar satisfactoriamente la presencia de aquellos hombres blancos entre los naturales. Y el ballestero huyó aterrorizado sin atender las llamadas del hombre de la túnica cumplida que, al parecer, le reclamaba a voces.En esa misma isla de Cuba, el citado De las Casas recoge una insólita leyenda taína: los naturales decían tener reciente memoria de la llegada a la isla de La Española (el Cipango de Colón) de unos hombres blancos y barbados, iguales a los españoles, pero desembarcados antes que los hombres del Almirante. No mucho antes...
Colón sabía que los hombres de la carabela se habían mezclado con las indias. Por eso no se sorprendió al contemplar blancos en el Caribe. (La Habana.)
También en el tercer viaje colombino (1498), Colón y su gente descubren otros hombres y mujeres blancos entre los nativos del golfo de Paria, en lo que después sería Venezuela. «Gentes amabilísimas -escriben los cronista- que nos recibieron como si nos conocieran de antiguo.»Los conquistadores españoles quedaron asombrados, sí, pero no el Almirante. Él sabía por el piloto anónimo que la tripulación de aquella carabela había permanecido uno o dos años con los indios de la región. Y sabia igualmente que los predescubridores se mezclaron con las indias. Ésta, sencillamente, era la explicación a la insólita presencia de hombres y mujeres blancos. Una presencia confirmada por los indios taínos de Cuba cuando se referían a «hombres blancos y barbados».



La Leyenda del Piloto Desconocido



El profesor Juan Manzano pone el acento en los relatos que en el siglo XVI y XVII hicieron, respectivamente, el licenciado Baltasar Porreño y Gonzalo de Illescas. Esas literaturas nos hablan de “un cierto marino, cuyo nombre hasta ahora no se sabe ni de dónde partió ni qué viaje llebava, mas que andava por el Mar Océano de Poniente…”. El dicho marino, al parecer, se vio zarandeado en medio de su travesía por una tormenta de las legendarias, las que hunden a uno en el fondo del mar o le elevan al mundo de los dioses. Al parecer, a este hombre tuvo la segunda de esas suertes, pues fue a parar a un mundo “fuera de toda conversación y noticia de lo que los marineros savian (…), adonde vio por los ojos tierras extrañas nunca vistas ni oídas”. ¿Qué oficio desarrolló allí aquella tripulación? Nada sabemos. ¿Fueron ellos los que vieron y cataron aquellas perlas de las que Colón parecía prendado? Tal vez, pero el caso es que por muy bellas y fértiles que fueran las tierras a las que arribaron, a los hombres les gustan siempre más las suyas propias, aunque sean más yermas, de modo que un indefinido tiempo después se hicieron a la mar con la buena suerte, porque eso fue y no desgracia, que otra tormenta la tramó con ellos y llevó al anónimo explorador a la isla de Madeira, donde estaba entonces el vivillo Colón, en cuyos brazos expiró el desdichado piloto no sin antes contar cuantos secretos marítimos aquella mortal aventura le había reportado. ¿Dónde pudieron encontrar inspiración esos autores de los siglos XVI y XVII? Pues lo cierto es que ya antes que ellos otros habían deslizado pistas de interés para construir una historia así. Por ejemplo, Gonzalo Fernández de Oviedo (Historia General y Natural de las Indias, Sevilla, 1535) legó lo siguiente a las generaciones venideras: “Quieren decir algunos que una carabela que desde España pasaba para Inglaterra (…) le sobrevinieron tales e tan forzosos tiempos, e tan contrarios, que hobo necesidad de correr al Poniente tantos días, que reconosció una o más de las islas destas partes e Indias (…) e que después le hizo tiempo a su propósito y tornó a dar la vuelta…” Oviedo relata la muerte de toda la tripulación y añade: “dícese que, junto con esto, que este piloto era tan íntimo amigo de Cristóbal Colón (…) y en mucho secreto dio parte dello a Colom, e le rogó que hiciese una carta y asentase en aquella tierra que había visto” ¿Quién era este desconocido marino? ¿De qué tierra partió? ¿Dónde le encuentra Colón? Según algunos, era andaluz y Colón se tropieza con él en Madeira; según otros, era vizcaíno y el futuro Almirante le encuentra moribundo en Cabo Verde o en Porto Santo.

La Letra del Año 2009



Signo: OGUNDA MEYI

Profecía: Ire Ishegun otá yale tesi elese Orunmila, ( Suerte para vencer las dificultades seguro y firme gracias a Orunmila.) Ponerle Adimú a Orunmila de 2 cocos con una jícara de agua y dos velas, rogándole varios días.
Gobierna: Elegbara (Eleguá)
Acompaña: Oyá
Bandera: Roja con ribetes amarillos.
EBO: 1 gallo, 3 gallinas, 2 palomas, tierra de la entrada de un pueblo, menestras de todo tipo, palillo de dientes, tablita de cedro, 1 anzuelo, pita, tela blanca, 3 flechas, cepa de plátano, un güin, 1 pescado entero, muñecos hembra y macho, 1 sábana blanca, pescado y jutía ahumada, maíz tostado, aguardiente, 2 velas, 2 cocos, opolopó owó.
REFRANES DEL SIGNO.
1- Dos personas que luchan por una misma cosa.
2- La rama cortada y transplantada se reproduce semejante a su tronco original.
3- La discusión saca la luz.
4- Saber esperar es de sabio.
5- El cuchillo corta y rasga y la sangre corre.
6- El llanto se vuelve risa y lo perdido aparece.
7- Si el machete va al campo corte o no corte hierbas él regresa a casa.
PROHIBICIONES:
-No se puede portar ningún tipo de armas.
- No cruzar fosas, zanjas, huecos, etc.
OBRAS DEL SIGNO.
Baldear la casa con berro, canutillo, paraíso y miel de abeja para vencer dificultades.
Bañarse con frecuencia con hojas de Ceiba.
Regar harina de maíz en los alrededores de la vivienda para lograr desenvolvimiento.
Rogarse de vez en cuando la cabeza con coco y agua.
Nace en este signo:
-La cirugía, la ciencia de la guerra, la energía de la tierra, la hipertensión arterial, la castración, las acciones agresivas, y el saludo a los Babalawos.
RECOMENDACIONES.
Dice Ifa: Será necesario cuidarse de accidentes, tragedias y discusiones, porque se puede perder la vida y en el mejor de los casos podrá perder la salud para siempre.
Dice Ifa: Que debemos tener una conducta recta y decorosa con un gran sentido de organización en todos los aspectos, sociales, religioso y personales.
Dice Ifa: Que los mayores están en la obligación de enseñar a los ahijados y a la familia en general en cuanto a la preservación de los principios, religiosos, éticos y morales.
Dice Ifa: Se recomienda la superación educacional, cultural y moral de cada persona para lograr el progreso y ser considerados y respetados por todos.
Dice Ifa: Que en este signo nace la justicia y la ley, por lo que todos nuestras acciones deben ser dentro del marco de la ley evitando a todo costo el incurrir en errores.
Dice Ifa: Se pronostica un incremento de delitos que traerán como consecuencia involucrase en procedimientos penales, por lo que debe evitarse que se comentan hechos delictivos.
Dice Ifa: Que las mujeres en este signo tienen que tener cuidado con problemas en sus órganos genitales, embarazos, intervenciones quirúrgicas, inflamaciones pélvicas entre otras.
Dice Ifa: Que las mujeres deberán evitar el acudir a la prostitución como vía de solución a sus problemas debiendo mantenerse fuera de este flagelo.
Dice Ifa: Que este signo habla de problemas del tracto digestivo, malas digestiones, úlceras perforadas, apendicitis y otras enfermedades producidas por el estrés que pueden incidir en el comportamiento de las personas.
Dice Ifa: Que debemos cuidarnos la boca si tenemos piezas picada o enfermas que se deben arreglar o sacar para así evitar enfermedades del estómago.
Dice Ifa: Debemos tener los documentos en el orden legal establecido y en particular con propiedades, viviendas, contratos, para evitar situaciones embarazosas.
Dice Ifa: Que debemos mantener nuestras casas organizadas y limpias, en caso de encontrarse en mal estado tratar de repararlas.
Dice Ifa: Seguirán manifestándose los problemas climatológicos, sismos, penetraciones del mar, huracanes e inundaciones.
Dice Ifa: Que no debemos despreocuparnos de la atención a la tierra para poder mantener la productividad que será de beneficio para todos.
Dice Ifa: Que debemos orientar a proteger el medio ambiente, pues es por el beneficio de todos.
Dice Ifa: Que hay que tener controles este año porque pueden producirse epidemias y enfermedades producidas por el resultados de fenómenos naturales.
Dice Ifa: Que hay que darle especial atención a los niños en sentido general referente a su salud, y ayudar en el control de la conducta.
Dice Ifa: Que se deben hacer fiestas en honor a los Ibeyis para así lograr tranquilidad y prosperidad en nuestros hogares.
Dice Ifa: Que se debe atender al Oricha Ogún ya que nos ofrecerá apoyo y protección.
Dice Ifa: Se recomienda dentro de las posibilidades que debemos apoyarnos en Azowano y Yewá, si es necesario, recibirlos.
Dice Ifa: Que Changó nos fiscalizará nuestros actos, por lo que será necesario se realicen los mismos con rigor y transparencia.
Dice Ifa: Que debemos utilizar las virtudes de la botánica para la cura y solución de algunas enfermedades, acudiendo a la medicina tradicional sin descuidar la atención médica directa.
Para conocimiento general
El primero de Diciembre del 2008, con la presencia de un número significativo de Babalawos cubanos y de otros países y los miembros del consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá, se realizaron las ceremonias correspondientes a la Pre-apertura de la Letra del año 2009 en la Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba.
Las recomendaciones fueron las siguientes:
Se dio lo que pidieron las 25 posiciones fundamentales. En todos los casos la respuesta de las deidades, fueron muy satisfactorias.
El día 30 de Diciembre del 2008, se hicieron los sacrificios correspondientes a las deidades que se determinó en la Pre-Apertura.



REALIZADO SUS CEREMONIALES EN LA “INSTITUCIÓN RELIGIOSA” ASOCIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CUBA.
Fuente:
Proyecto Orunmila

 
© 2007 Template feito por Templates para Você