
Legendario portador de regalos de Navidad, gordo y jovial, de barba blanca y vestido con un traje rojo ribeteado de blanco, que conduce por el aire un trineo de ocho renos transportando un saco lleno de juguetes. Papá Noel, también llamado san Nicolás o santa Claus, visita todos los hogares la víspera de Navidad bajando por la chimenea para dejar sus regalos, según la leyenda, bajo el árbol o en los calcetines de todos los niños buenos.
La imagen familiar de Santa Claus se introdujo en Estados Unidos en el siglo XVII procedente de Holanda, si bien tiene su origen en Alemania, a mediados del XIX; sus raíces se encuentran en la antigua cultura popular de Europa y su celebración se ha extendido en todo el mundo, principalmente Estados Unidos y la mayoría de los países de América Latina. San Nicolás fue un obispo de Asia Menor del siglo IV, famoso por salvar marinos atrapados en la tormenta, defender a los niños y, sobre todo, por dar generosos regalos a los pobres, según una antigua leyenda cristiana. A pesar de que muchas historias sobre él carecen de fundamento (como la de su entrega de un saco de oro arrojándolo por una chimenea), la fábula se extendió por toda Europa enfatizando su papel como tradicional donante de regalos. El san Nicolás cristiano sustituyó o incorporó varios personajes paganos donantes de regalos, como la bondadosa bruja Befana y los ancianos y generosos alemanes Berchta y Knecht Ruprecht.
En Alemania se le llamó Sankt Nikolaus, y Sanct Herr Nicholaas o Sinterklaas en Holanda. En estos países se decía que cabalgaba por el cielo en un caballo repartiendo regalos. Vestía como un obispo y a veces iba acompañado por Black Peter, un elfo cuyo trabajo consistía en azotar a los niños malos. En un principio, el día de san Nicolás en el que se recibían los regalos se

Existen otros repartidores de regalos de navidad en el folclore europeo, como los Reyes Magos que según los Evangelios llevaron a Jesús, oro, incienso y mirra y en la tradición cristiana española son los que llevan regalos a los niños buenos y carbón a los malos. Père Noël en Francia, Julenisse en Escandinavia y Father Christmas en Inglaterra, todos relacionados con San Nicolás, Sinter Klaas en Holanda que dio lugar al Santa Claus estadounidense.
Washington Irving amante del folclore europeo, escribió su Historia de Nueva York (1809) en la que describe la supuesta llegada del santo a lomos de un caballo (aunque sin Black Peter) cada víspera de San Nicolás. La imagen del gordo Santa Claus la detalló al máximo el dibujante Thomas Nast, que por Navidad publicó ilustraciones de Santa Claus en la revista Harper’s de 18

0 comentarios:
Publicar un comentario